Noticias

  • Ian Murdok, In Memoriam

    El equipo de desarrollo de GALPon MiniNo y PicarOS, manifestamos nuestro duelo por el fallecimiento de Ian, pionero y fundador de Debian,  proyecto en el que se basan nuestros desarrollos, sin dúda la más importante e influyente distribución de código libre a lo largo del tempo. No sólo el software sinó sobre todo los principios y las ideas de cooperación, la de compartir recursos y conocimiento en la busqueda de un mundo más libre, seguro y democrático seguirán entre nosotros como apreciada herencia. Por eso, queremos agradecer su trabajo en tantas iniciativas innovadoras estando sequros de que seguirán dando los mejores froitos en las manos de los miles de usuarios y desarrolladores que desde hoy le darán continuidad.

    DEP Ian Murdok

  • LekitOS - Una personalización extrema de MiniNo Ártabros para enseñanza secundaria.

    Soy Santiago Camblor, profesor de tecnología del IES Pedro de Tolosa de San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Me gustaría compartir  la personalización que he hecho de minino artabros 2.0. que esta pensada para trabajar con alumnos de secundaria.

    En la ESO y bachillerato tenemos que usar una cantidad muy grande de programas. Cada vez que tenía que instalar un equipo nuevo o restaurar uno viejo, invertía mucho tiempo. Ahora, con este DVDlive tengo un equipo perfectamente operativo en media hora de la que sólo me tengo que ocupar los 5 primeros minutos.

    Algunas de las características de este «sabor» de minino:

    Usuarios:

    Tiene dos usuarios:

    El administrador llamado minino y con contraseña minino (esto hay que cambiarlo, por supuesto)

    Un usuario llamado alumno con contraseña alumno que es un usuario congelado. Esto es, cuando se cierra la sesión se borran todos los cambios que se hicieron, incluidos los archivos guardados. Si se desea que los alumnos puedan guardar documentos hay que crear algún usuario nuevo o bien guardarlo en un servidor vía ftp. Esta es la solución que yo he elegido.

    Si se quiere modificar permanentemente el usuario alumno vale con ejecutar «sudo fijausuario alumno» desde el terminal

    Si se crea un nuevo usuario, aparecerá con la configuración inicial del usuario alumno, pero no estará congelado. Si se quisiera congelarlo hay instrucciones para hacerlo dentro de la carpeta de software que tiene el usuario minino.

    Software destacado:

    Gráfcos: Gimp (tratamiento fotográfico), draw (dibujo vectorial), inkscape (dibujo vectorial), librecad (dibujo técnico)

    3D: Freecad (diseño 3D), openscad (diseño 3D), RepetierHost (impresión 3D con slic3 integrado-laminador-), Blender (edición de vídeo 3D)

    Oficina: libreoffice, evince (visor pdf), klavaro (mecanografía)

    Electrónica: kicad (editor de circuitos impresos), logisim (simulador de circuitos lógicos)

    Robótica: LinAXEpad (programador del entorno picaxe), IDE arduino (programador del entrono arduino), S4A (scrtach para arduino), blokly (programación por bloques para picaxe con simulador integrado)

    Programación: Processing, ipython

    Edición html: bluefish, kompozer

    Navegadores: Icewasel, chromium, arora, konkeros, midori

    ftp: filezilla, gftp

    Sonido: audacity (edición de audio multipista)

    Música: musescore (editor de partituras), LMMS (programa de composición con sintetizadores de sonido, Hydrogen (máquina de batería), rosegarden (secuenciador midi)

    Video: openshot (editor de vídeo), VL (visor de vídeo)

    Wine (emulador de windows) con  fluidsim -demo- (simulador de circuitos neumáticos) y editor picaxe (lo mismo que linAXEpad pero para windows, con la ventaja de que tiene un simulador integrado muy bueno).

    Otros: baobab (analizador de disco), Virtualbox,  lxmed (editor de menú lxde)

    Y lo mejor:

    Personaliza un equipo a tu gusto, ejecuta «sudo makelive» y tendrás tu ISO lista para ser llevada a un DVD o a un pendrive USB

    Descargas:

    Enlace de descarga de la ISO: minino-lekitos.iso (0)

    Enlace de descarga del fichero de suma de comprobación: minino-lekitos.md5

  • PícarOS en tabletas x86

    Demo de una versión de PícarOS preparada para tablet. En este caso concreto se trata de una ACER P3 con un i3. En breve publicaremos una imagen para que podais probarla Ya está la imagen disponible en http://minino.galpon.org/public/PicarOS/TEST/picaros-4t.iso.

    Os agradecemos que dejeis vuestros comentarios en: http://minino.galpon.org/es/forums/picaros-para-tabletas-x86 y si lo probais con otra tablet que indiqueis cual.

  • PicarOS Linux en el canal de Youtube

    Ya son 16 los vídeotutoriales de PicarOS Linux en el canal de Youtube

  • Minino 3.0 base jessie

    Ya estamos con la fase alfa de la futura MiniNo 3.0, si quereis ayudarnos a corregir fallos, podeis descargarla e informarnos en el foro específico http://minino.galpon.org/es/forums/queiles

    Podeis descargarla de aquí:http://minino.galpon.org/public/MiniNo/Queiles/minino_queiles-3.0-alfa2.iso

    Y el fichero de comprobación md5: http://minino.galpon.org/public/MiniNo/Queiles/minino_queiles-3.0-alfa2.md5

  • Curso de PicarOS para maestros en Ribaforada, Navarra

    Hoy dio comienzo un curso sobre «Creación de blogs educativos y aplicación del Software Libre a pie de aula» que se celebrará en el CPEIP «San Bartolomé» de Ribaforada en Navarra.

    Este curso tendrá continuidad los días 9 y 23 de noviembre, 11 y 18 de enero, 15, 22 y 29 de febrero, y los días 4, 11, 25 y 27 de abril.

    La distribución de trabajo será la versión 2015 de Picaros Diego, que está instalada en el Aula de informática de este centro

  • Publicación de la PicarOS Diego 2015

    Novedades:

    Tras varios cursos consecutivos utilizando PícarOS a pie de aula, ajustando detalles, añadiendo sugerencias de nuestros compañeros en los cursos sobre PícarOS, corrigiendo bugs, incorporando nuevos programas para necesidades concretas, modificando los ya existentes para que se adapten un poquito mejor a nuestros alumnos … nos sentimos orgullosos de presentar un año más una nueva versión de PícarOS, con novedades para los niños, para las familias y también para nuestros colegas maestros y maestras. Antes de nada comentar que la mayor parte de este documento y, este otro, siguen estando al día exceptuando las novedades que vamos a comentar a continuación:

    Sistema

    • Hemos añadido nuevos drivers de impresoras/fotocopiadoras (Ricoh, Konika-Minolta, Gestetner...y muchísimas más, tomadas directamente de openprinting.org)

    • Aún mantenemos el mismo kernel, pero hemos añadido nuevos drivers de tarjetas WIFI para poder utilizar los nuevos dispositivos que están saliendo hoy día al mercado.

    • Hemos añadido soporte para más pizarras digitales, en concreto, hay soporte para StarBoard (Hitachi), SmartBoard, Multiclass y Promethean, además de tener el sistema preparado para configurar rápidamente una PDI de bajo coste utilizando el mando de la Wii. Todos con sus correspondientes programas para calibrar la pizarra.

    • Existe una categoría “System” en los lanzadores oculta de forma predeterminada, para acceder a ella hay que abrir cualquier categoría del panel superior y pulsar la tecla de retroceder (borrar).

    • Incluido un sencillo script que nos informará de la velocidad de nuestras memorias USB o discos duros.

    • PícarOS tiene un escritorio muy liviano (120Mb RAM aprox), pero hemos preparado un script que modifica efectos visuales, deshabilita servicios y programas en el inicio, cambia un poco el aspecto, pero manteniendo sus funcionalidades y añade más memoria SWAP...todo para reducir aún más el uso de RAM y mejorar la velocidad en equipos MUY viejos. El script se llama Caracol y se puede encontrar también en el menú “Utilidades de Minino”.

    • Actualizado un lanzador para crear nuestro propio liveDVD personalizado de PícarOS con sólo un clic de ratón.

    • Programa para recuperar archivos borrados de tarjetas de memoria, pendrives o discos duros estropeados o formateados accidentalmente. Muy fácil de utilizar y muy potente, pues puede utilizar hasta tres motores de búsqueda diferentes.

    • Añadidos algunos sencillos scripts para cambiar el tamaño de la memoria SWAP, para cambiar el nombre del equipo, y para añadir los menús superiores al administrador de archivos “Caja”.

    • A petición de varios compañeros, hemos modificado el estilo de escritorio “Netbook” para que tenga el panel principal abajo y se pueda utilizar es escritorio como una carpeta más.

    • Actualizado el panel superior (lxpanel) para que muestre correctamente la batería en un portátil.

    • Hemos incluido también un programa para actualizar los lanzadores, de este modo, se podrá disponer de nuevos programas, correcciones o traducciones sin tener que instalarlo todo de nuevo.

    • Ahora Timidity no se carga en el inicio del sistema, sino que se activa sólo si algún programa con MIDI lo necesita.

    • Por último, si un lanzador es arrastrado sobre la miniaplicación “Chanclas”, mostrará la ayuda que vayamos subiendo a Youtube sobre ese programa concreto.

    Accesorios

    • Lector, un programa que lee cualquier texto seleccionado en cualquier aplicación: LibreOffice, navegadores de Internet, PDFs, etc…; pero que además, está preparado para leer los libros digitales de las editoriales (que no permiten selección, muy considerados ellos >:-/) o los PDF escaneados como imágenes, ya que realiza un reconocimiento de caracteres al vuelo.

    • Añadidos nuevos relojes digitales, temporizadores de cuenta atrás, relojes analógicos y relojes didácticos.

    • Alea, un programa que aleatoriza una serie de palabras separadas por comas para utilizar en concursos.

    Gráficos

    • Camiseta, un sencillo programa para ver cómo quedaría planchado tu logo en una camiseta.

    • Añadido programa para ver fractales.

    • Incluimos en esta versión un programa para crear Stereogramas.

    • Nuevo programa de recorte de imágenes que ahora permite recortar múltiples imágenes de una sola, ideal cuando tenemos que recortar las caras de nuestros alumnos en una foto de grupo.

    • Actualizado GIMP a la versión 2.8.14. y añadido Gmic que nos aporta un centenar de efectos nuevos.

    Juegos

    • Para los recién llegados, programas para practicar el arrastrar y soltar, el clic y el doble clic, el control fino de los movimientos del ratón (laberintos).

    • Gatino, juego de lógica.

    • Kidsudoku, un sudoku para los más pequeños.

    • Sudokuki, jugar, crear o imprimir sudokus.

    • Mr.Rescue, rescata a las personas de un edificio en llamas.

    • Clásicos que ahora son libres: Prince of Persia, Maze of Galious, Xquest2

    • Regame, el juego del reciclaje.

    • Tic tac toe, el tres en raya.

    • Corregido bug en jclic, ahora apunta a Firefox, ya que Chrome no abre programas en Java.

    • Corregido bug en el lanzador de Plop3D.

    • Clásico juego Conecta4

    Internet

    • Actualizados Firefox y Google Chrome. Firefox configurado con Anti-tracking.

    • Programas para descargar cualquier cosa de Youtube, vídeos, canales enteros, listas de reproducción, subtítulos…

    • Sencillo script para descargar canciones o listas de reproducción de Goear.

    Multimedia

    • Añadido Mixxx para la mezcla de música en eventos y fiestas.

    • Hemos incluido un programa para aprender canciones a piano visual y sencillo llamado Linthesia.

    • Monkey Drum ahora no necesita conexión a Internet para funcionar.

    • MFC, un comparador de notas entre la guitarra y el piano.

    • Play it slowly, un programa que ayuda a enlentecer canciones, útil para los maestros de inglés.

    • Añadidas una líneas al lanzador de “DescargaTube” para que actualice youtubedl si fuera necesario, así no dejará de funcionar cuando en Youtube cambien las etiquetas.

    Oficina

    • MatPuzzle, un generador de fichas matemáticas tipo puzzle.

    • Hemos incluido un enlace directo a la web de Tagxedo, el famoso programa para generar nubes de palabras, y aunque sus autores dicen que es imposible iniciarlo en Linux, hemos preparado Firefox para que ejecute el patético Silverlight y poder utilizarlo.

    • Sencillo script que convierte un PDF en un panfleto de dos carillas.

    • Actualizados el guillotinador de PDFs, el Generador de diplomas, el Creador de carnets y Genxword para hacer crucigramas.

    • En LibreOffice hemos añadido un separador de sílabas en colores y arcos bajo cada sílaba.

    • Hemos creado desde cero un curso completo de mecanografía para Ktouch con 500 lecciones + 50 pequeños textos en el que siempre que ha sido posible hemos utilizado palabras y frases reales en lugar de repetir doscientas mil veces combinaciones de letras sin sentido como ocurre en la mayoría de los cursos de este tipo.

    Otros

    • Al pulsar F12 podemos definir atajos de teclados. Hemos añadido un traductor de palabras y un diccionario. También un script que nos permitirá comenzar una videocaptura (accesible también desde el menú “Utilidades de Minino”. Y por último un programa que lee la pantalla.

    • Hemos incluido una sección especial para el tratamiento didáctico de las matemáticas con una colección de programas que ayudarán en gran medida a visualizar, repasar y a manipular virtualmente los diversos conceptos matemáticos (comparación de números, comparación de fracciones, estadística, figuras geométricas, igualdades, geoplanos, fractales, franelogramas virtuales, líneas numéricas, números primos, ábacos, polígonos, relojes interactivos, calculadoras clásicas, monedas y billetes, tablas de multiplicar, termómetros, transportadores de ángulos, temporizadores, etc…

    • También hemos incluido un programa para introducir a los chicos en la criptografía, Krypto, con todos cifrados clásicos, podrán cifrar sus mensajes e incluso inventar nuevos patrones propios.

    • Un sencillo programa para ir destapando poco a poco una imagen que tienen que adivinar, sirve para animar la comunicación oral en los niños.

    • Un programa para ordenar secuencias temporales de viñetas.

    • Un silabeador de palabras.

    • Añadido al menú “Utilidades de Minino” la aplicación Pequerrechos para el control parental del tiempo de uso del ordenador.

    • Incluimos también un pequeño script para activar o desactivar la melodía del inicio.

    Pulsa aquí para ir a la página de descargas

  • Publicación de la PicarOS Diego 2014

    Un año más hemos preparado para vosotros una nueva versión de PicarOS con novedades que seguro van a gustar a más de uno. Este año nos hemos centrado en hacer la vida un poco más cómoda a nuestros colegas maestros y maestras de Primaria además de ajustar los programas a este nivel educativo y prepararlos para su uso en el aula o en casa. La mayor parte de este documento sigue estando al día exceptuando las cosas que vamos a comentar a continuación:

    • Hemos preparado unos scripts (Menú -> Utilidades de Minino -> Aula de informática) facilísimos de utilizar para que la tarea de instalar PicarOS en un aula de informática esté al alcance de todos. Configuran la red (nombre del equipo, da un IP estático, conexión a internet), Epoptes (para el control del aula), una carpeta compartida (por samba) y la configuración de un programa que sincroniza toda el aula con un par de clics, todo ello sin necesidad de que la persona que instala sepa nada de administración del sistema.
    • Nuevo entorno de escritorio (Menú -> Utilidades de Minino -> Estilo de escritorio) especialmente diseñado para pizarras digitales interactivas.
    • PintaScreen, un programa que nos ayudará en el uso de la PDI.
    • Vigilia, un programa que nos mide el volumen de audio de nuestra aula a través de un simpático semáforo.
    • WiimoteWhiteBoard, un script que ayuda a configurar el mando de la Wii para crear rápidamente una pizarra digital de bajo coste.
    • Añadido un teclado virtual para usarlo desde la PDI.
    • Un mini-lanzador muy práctico para buscar rápidamente archivos en el sistema, vídeos en youtube, palabras en el diccionario o traducciones a distintos idiomas.
    • Añadido también easystroke, con el que se pueden lanzar otros programas simplemente haciendo gestos sobre la PDI.
    • Añadido MiniScreen de la mano de nuestros compañeros de Lliurex, el cuál hemos ajustado para que funcione en PicarOS.
    • En la sección de gráficos hemos añadido un conversor de imágenes para convertir por lotes archivos png, jpeg, gif, svg o pdf. Y hemos cambiado gpaint que era excesivamente básico, por Pinta, más completo y útil sin llegar a la complejidad de Gimp.
    • Un programa para que los niños puedan hacer transparente el fondo de archivos gráficos y poder usarlos en otros programas como Scratch.
    • En el terreno de la programación para niños, hemos actualizado a la versión 2.0. de Scratch y añadido varios programas como la saga de juegos Lightbot y un lanzador que apunta a CodeStudio, donde los más pequeños se pueden introducir en el mundo de la programación sin necesidad de saber leer.
    • En cuanto a los juegos, hemos añadido algunos nuevos, como Mango Paola, para aprender a jugar al ajedrez, o algunos de pericia, como Mobius (una ballena que se defiende de los pescadores), Pillows o Pysiogame (para los mas pequeños). También hemos añadido todas las fases extra que había en la web de NumpthyPhisics, así como hemos creado un curso completo desde cero de mecanografía para niños personalizando Tuxtype.
    • En la categoría Internet, hemos incluido un par de lanzadores que apuntan a Filetea.me para compartir rápidamente cualquier cosa con cualquier persona en el momento y también otra a Appear.in con la que podremos hacer una videoconferencia sin complicaciones.
    • En el apartado de sonido, por petición de maestras de inglés, hemos añadido el reproductor Clementine, muy práctico para conseguir las letras de las canciones. También hemos añadido nuevos programas como Protrekkr (para crear música electrónica) y Scoredate (para entrenar el oído y la lectura de partituras).
    • En la categoría de vídeos hemos añadido un script que descarga cualquier vídeo, lista de reproducción o canal entero de Youtube y otro para conseguir los subtítulos de los vídeos de Youtube.
    • Actualizado LibreOffice a la versión 4.3.1 y tras comprobar que incluso los niños de los cursos iniciales no tienen ningún problema en utilizarlo, hemos eliminado Abiword.
    • También en la sección de oficina, hemos añadido un script que une documentos independientes, ya sean ODP, ODT o PDF.
    • Otros nuevos programas entran en escena como «Escaleta», un programa que ayuda a controlar los efectos de sonido de una obra de teatro. Palabrotas, un sencillo programa para crear una presentación de palabras en las que resaltar las letras que queramos (para trabajar la ortografía).
    • Katamotz, con ejercicios para trabajar la lectoescritura y la dislexia.
    • Añadido un nuevo programa de simulación física más sencillo de utilizar llamado Physion.
    • Instaladas nuevas letras, entre las que destacamos OpenDislexic, pensada para facilitar la lectura a personas con dislexia.
    • Un programa para «congelar» el escritorio y evitar modificaciones por parte del usuario.
    • Actualizado Firefox y Chrome a sus últimas versiones a fecha de 1 de octubre. Por su utilidad en el aula, mantenemos los complementos Adblock, Screegrab y Downloadhelper. Pero además añadimos Pipelight para poder utilizar la famosa aplicación Tagxedo, programada por desgracia en Silverlight.
    • Instalado también Calendar Indicator, un frontend de Google Calendar.
    • Muchos bugs corregidos, muchos paquetes actualizados, y muchas nuevas traducciones realizadas.

    Pulsa aquí para ir a la página de descargas

  • Publicación de la final de minino ártabros 2.1

    Tras las pruebas de la RC hechas por vosotros, nos congratulamos de poder publicar las 2 versiones de la nueva minino ártabros 2.1. Podeis ver las diferencias entre las 2 en esta página.

    Aprovechando el tiempo, mientras probabais la RC, hicimos algún que otro ajuste y ahora podemos presumir de que ya solo necesita 53 MB de RAM si sólo accedemos al escritorio (X cargadas). Como este es un dato poco significativo, cargamos Midori y lo pusimos a reproducir un vídeo de 48 minutos de Youtube (ver la imagen anexa) y su consumo se elevó a los 164 MB, de los que 135,5 eran del propio Midori y 12,5 MB del gestor de tareas (lxtask).

      

    Os adelantamos que ya estamos haciendo pruebas para la futura minino 3.0 basada en Debian Jessie y que estamos muy satisfechos de lo obtenido hasta este momento. Esperamos poder publicar la primera beta durante el mes de noviembre.

    Esta publicación forma parte de las actividades que GALPon realiza al amparo del convenio de colaboración firmado con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA), e incluídas en el Plan de Acción de Software Libre 2014 da Xunta de Galicia.

  • Orla de asistentes a la IV minino-devconf

    Utilizando el Creador de Orlas que desarrolló Julio Sanchez para PicarOS, hicimos una Orla con los asistentes :-)

Páginas