FAQ

No puedo conectar la WiFi

A fin de evitar consumos innecesarios, hicimos que la aplicación network-manager no esté levantada (activa) permanentemente, por lo que es necesario activarla si queremos conectarnos a una red wiFi.

A fin de no tener que usar la terminal con ordenes «raritas» hicimos una miniaplicación que está en el menú Utilidades de MiniNo → Alterna la miniaplicación «network manager» o en el dock lateral izquierdo (abajo de todo). Solo es necesario pulsar en el icono o en la entrada del menú para que active/desactive el network-manager.

Una vez que tengamos conectada la red WiFi podemos volver a desactivar network-manager.

Si el problema es otro, pásate por el foro y planteanos tu problema.

Usuario y contraseña

¿Cual es el usuario y cual la contraseña?

Tanto en MiniNo como en PicarOS el usuario y la contraseña son iguales y «siempre» minino

Configurar Conky

Configurar clima (temperatura) en Conky (PicarOS)

Para establecer el clima de nuestra ciudad (esto es a elección) iremos a http://weather.noaa.gov/ y buscamos nuestra ubicación, en caso de que no viniese escoger la más cercana (buscar Australia / Melbourne) http://weather.noaa.gov/weather/current/YMML.html

Editamos el fichero de configuración:
Menu -> Accesorios -> Lxterminal

pluma .conkyrc

o

nano .conkyrc

en la línea

${font Caviar Dreams:size=12}${color FFFFFF}${alignr}${weather http://weather.noaa.gov/pub/data/observations/metar/stations/ LEPP temperature temperature 30} °C${font}

ponemos

${font Caviar Dreams:size=12}${color FFFFFF}${alignr}${weather http://weather.noaa.gov/pub/data/observations/metar/stations/ YMML temperature temperature 30} °C${font}

Si queremos cambiar la unidad de temperatura de °C a °F al inicio del fichero cambiamos

temperature_unit celsius

por

temperature_unit fahrenheit

y en la línea (la misma anterior)

${font Caviar Dreams:size=12}${color FFFFFF}${alignr}${weather http://weather.noaa.gov/pub/data/observations/metar/stations/ YMML temperature temperature 30} °C${font}

al final, cambiamos °C$ {font} por °F${font}

Podeis ver un pequeño video en: http://youtu.be/Uldw1SNFfag

 

Hacer mi propia ISO

Como hacer mi propia ISO personalizada

PicarOS

Una vez que tengas instalado y configurado el MiniNo como a ti te guste, colores, apariencia y paquetes/programas que quieres tener instalados...

Ejecuta en un terminal:

sudo makelive

Este proceso es muy lento, así que tómalo con calma.

Cuando finalice dirijete a /home/remastersys/remastersys y ahí tendrás tu «minino.iso» y su suma «md5»

MiniNo Ártabros 2.X

Una vez que tengas instalado y configurado el MiniNo como a ti te guste, colores, apariencia y paquetes/programas que quieres tener instalados...

Ejecuta en un terminal:

prev-mklive

Nota: Esta orden debes ejecutarla como usuario sin permisos (sin su ni sudo) para que recargue la configuración del monitor de batería desde skel. Especialmente indicada para los trabajos desde un equipo de escritorio ya que sirve para «recuperar» el icono de la batería en la barra de tareas.

sudo makelive

Este proceso es muy lento, así que tómalo con calma.

Cuando finalice dirijete a /home/remastersys/remastersys y ahí tendrás tu «minino.iso» y su suma «md5»

Queiles 3.x

¡Muy importante! Recuerda que debes ser generoso al crear la partición, refracta necesita, para tener espacio para generar sus ficheros temporales y finales, que el tamaño total de la partición sea, como mínimo, de 2,5 veces el tamaño del S.O. al que generarle la «live».

Una vez que tengas instalado y configurado el MiniNo como a ti te guste, colores, apariencia y paquetes/programas que quieres tener instalados...

Ejecuta en un terminal:

prev-mklive

Nota: Esta orden debes ejecutarla como usuario sin permisos (sin su ni sudo) para que recargue la configuración del monitor de batería desde skel. Especialmente indicada para los trabajos desde un equipo de escritorio ya que sirve para «recuperar» el icono de la batería en la barra de tareas.

sudo makelive

Este proceso es muy lento, así que tómalo con calma.

Cuando finalice dirijete a /home/snapshot y ahí tendrás tu «minino.iso» y su suma «md5»

Optimizaciones

WebGL / OpenGL en MiniNo y PicarOS

y, por extensión en Debian GNU/Linux

 

página de pruebas: http://get.webgl.org/

Deberemos ver un cubo girando

 

Información obtenida en:

https://sites.google.com/site/desarrolloenwebgl/tutorial-1/1---configurar-navegadores/linux

 

«Si tenemos una tarjeta gráfica con GPU ATI o NVIDIA, no debería haber problema. Podremos emplear Firefox o Chrome. En caso de tener problemas, tendremos que usar Firefox (o Chrome) con software de renderización, es decir, los gráficos 3D serán ejecutados en el procesador normal, no en la tarjeta gráfica.

Para el caso de chipset gráfico Intel, presente en muchos ordenadores portátiles, sus controladores no suelen ser compatibles con OpenGL, por tanto tampoco lo serán con WebGL ya que funciona a través de WebGL (en el futuro esto será distinto). Podríamos probar las instrucciones para Firefox o Chrome, pero no es probable que funcione; usaremos Firefox (o Chrome) con software de renderización.»

Como activar la renderización por software / Como hacer que sea el procesador quien renderice WebGL

Firefox / Iceweasel

Navegar hasta → about:config

Buscar → webgl

Hacer doble clic en la línea/entrada → webgl.force-enabled

El valor debe quedar ajustado a → true y toda la línea resaltada en negrita

Nota: es probable que haya que reiniciar el navegador

Chrome / Cromium

Navegar hasta → chrome://flags

Buscar el bloque cuya cabecera dice:

ca: Sobreescriu la llista de renderització de programari

es: Ignorar la lista de renderización por software

gl: Sobrescribir a lista de software de renderización

en: Override software rendering list

Hacer clic sobre Enable (ca: Activa, es: Habilitar, gl: Activar)

Para que quede conmutado a Disable (ca: Desactiva, es: Inhabilitar, gl: Desactivar)

Nota: es probable que haya que reiniciar el navegador

Midori

Botón Menú, en la barra de herramientas a la derecha de todo

Seleccionar Preferencias → pestaña Comportamiento

Marcar la opción ☒ Activar la compatibilidad con WebGL

Nota: es probable que haya que reiniciar el navegador

Nota final

Hecho esto, si en la página de pruebas no se ve un cubo girando, quiere decir que tenemos un problema de compatibilidad de hardware. En algunos casos se soluciona con los controladores (drivers) privativos.

Lector tarjetas (5 en 1) en Acer Aspire One

Según hacemos la instalación de cualquier sistema basado en Debian en un netbook Acer Aspire One, nos encontramos con que el lector de tarjetas situado a la derecha, hacia atrás, no nos permite cargar (que sean reconocidas y automontadas) las tarjetas al introducirlas. Para solucionar este problema tenemos que editar el cargador de arranque GRUB2.

Abrimos un terminal (recordar Ctrl+Alt+T) y escribimos:

sudo nano /etc/default/grub

 

Buscamos la línea:

GRUB_CMDLINE_LINUX="" #"noapic nolapic"

 

y la dejamos así:

GRUB_CMDLINE_LINUX="pciehp.pciehp_force=1" #"noapic nolapic"

 

Tras guardar y cerrar con Ctrl+O y Ctrl+X ejecutamos:

sudo update-grub

 

En el próximo reinicio ya tendremos totalmente funcional el lector indicado (probado con tarjetas SD)

Multimedia

Problemas con la reproducción de Flash

 

Instalé Chromium y Flash no reproduce nada.

Explicación:
Las últimas versiones de flash necesitan que la gráfica del equipo (concretamente la GPU - Unidad de Procesamiento Gráfico) disponga de aceleración gráfica. Como muchos equipos antiguos no disponen de esta característica, predeterminamos la versión 10 de flashplayer, que funciona correctamente en equipos antiguos sin aceleración y en equipos modernos con ella, en los navegadores Midori e Iceweasel.
Por su parte, Chromium, exige la última versión de flash.
 
Solución:
Reinstalar, con synaptic, el paquete «flashplugin-nonfree».
Si prefiere usar la terminal necesitará la orden:
sudo apt-get install --reinstall flashplugin-nonfree
 
Nota:
Si tras reinstalar el plugin de flash no puede reproducir videos con flash, quiere decir que su equipo no es compatible con este navegador, por lo indicado al principio..

Apariencia

Apariencia de LibreOffice y/o Gimp

 

Integración de la apariencia de LibreOffice y Gimp, diferentes al resto de los nativos.
  • Para LibreOffice, en el menú Herramientas → Opciones → Ver, escoje el tema de iconos «cristal», aplicará el mismo tema que en el resto de aplicaciones.
  • Para Gimp no tenemos preparada ninguna configuración :-(
el tema «DPixel» puede resultar muy acorde con el tema mininero 

Teclado

Configurar teclado español para escribir la ã y la õ del portugués (tilde nasal), sin perder la ñ.

 

  • Editamos el archivo  /usr/share/X11/xkb/symbols/es
  • Buscamos la línea:

key <AE04>    { [     4, dollar,   asciitilde,   dollar ]    };

  • Sustituya «asciitilde» por «dead_tilde». la línea quedará así:

key <AE04>    { [     4, dollar,   dead_tilde,   dollar ]    };

Esto funciona en ordenadores que tienen configurado el teclado pc105.
Teclas multimedia no operativas

 

Nos centramos en una configuración que fuera «universal» para los usos básicos, para esos casos específicos aconsejamos que vean algun tutorial como p.ej. :
en un buscador «debian teclas multimedia»

Instalación

Mi equipo no tiene CD, como hacer un USB de instalación.

Ver un CoMo (en castellano) en el wiki de galpon.org

Con GALPon MiniNo NO se debe usar UNetBootin, ya que crea un menú de arranque propio que no es compatible con las opciones de MiniNo.
Hice una instalación básica automática y no tengo GRUB

 

Al hacer la instalación automática se ajusta la configuración de grub para que no se vea el menú. Aún así el «grub» SÍ existe, solo tienes que pulsar la tecla [Esc] cuando aparezca en la pantalla leyenda:
        GRUB Loading.
y ya podrás ver el menú de inicio de GRUB.

Operativa deste FAQ

Aquí incluiremos todas las preguntas relevantes que nos vayan enviando los usuarios, así como aquellos temas del foro que consideremos de interes general. Si tienes algún problema y su solución, que consideres de interes general, haz una entrada en el foro y nosotros la incluiremos aquí.