MININO TRABAJADOR
- MININO TRABAJADOR
- Sacarle partido a ROX-Filer
- Los "iconos mágicos" «wrappers»
- Navegar en Internet
- Administra tus archivos
- Copiar/Mover archivos
- ROX-Filer
- PCManFM
- Borrar/eliminar archivos
- ROX-Filer
- PCManFM
- Comprimir y descomprimir
- ROX-Filer
- PCmanFM
- Renombrar
- ROX-Filer
- PCManFM
- Crear documentos
- Escuchar música
- Grabar sonido
- Grabador
CD/DVD
- Brasero
- X-CD-Roast
- AUDIO-CD
- Extraer (ripear) un AUDIO-CD
- Grabar un AUDIO-CD
- CD de Datos
- Grabar archivos en un CD
- Crear una imagen de CD
- Gravar unha imaxe de CD
- Imágenes, fotografía
- Ver imágenes
- Editar imágenes
- Rotar imágenes
- Imprimir imágenes
- Ver vídeos
- Compartir ficheiros
- Gigolo
- Bashare
- Envío al exterior:
- Máquina conectada directamente al
(cable)modem.
- Máquina conectada a través de un router.
- Envío dentro de la propia red (LAN):
- Recepción:
- Webshare
- Escritorio Movistar
- Vodafone
3G
- Compartir escritorio
- Ayuda en remoto
Sacarle partido a ROX-Filer
La barra de herramientas de ROX (los iconos de la parte superior
de la ventana)

nos ofrecen algunas características que otros gestores de
ficheros no tienen o lo hacen de otra forma, vamos a verlos.
Además de permitirnos ir a un nivel superior en un directorio (carpeta),
si arrastramos cualquier elemento (archivo o carpeta) sobre el, nos
abre automáticamente el directorio superior para poder copiarlo o
moverlo.
Además de permitirnos ir directamente a la carpeta personal, si
arrastramos cualquier elemento (archivo o carpeta) sobre él, nos abre
automáticamente la carpeta personal para poder copiarlo o moverlo.
Un marcador que funciona "casi"
como los de los navegadores web, en él podemos crear rutas directas a
aquellos directorios (carpetas) que utilizamos con más frecuencia, sin
tener que ir recorriendo la ruta completa.
Este icono actualiza el contenido del directorio (carpeta).
Nos permite hacer que los iconos del contenido de un directorio
(carpeta) se vean mucho más grandes. Recomendado para personas con
dificultades visuales.

Es el contrario del anterior, devuelve los iconos a su tamaño "normal".
Cambia la vista de iconos a vista tipo "lista detallada". Recomendada
cuando queremos tener visibles todas las propiedades de un archivo.

Con el botón izquierdo nos permite mostrar u ocultar los archivos o
carpetas cuyo nombre comienza con un punto, lo que se conoce como
"ficheros ocultos".
Con el botón derecho cambia la vista
de icono a miniatura de contenido en los ficheros de imagen y de vídeo,
éste último, siempre que se haya configurado previamente. Para poder ver
las miniaturas vea: como usar miniaturas de imágenes y vídeos.

Con el botón izquierdo del ratón, selecciona todos los elementos (archivos o carpetas) del directorio (carpeta).
Con
el botón derecho deselecciona o, si hay algún fichero seleccionado,
invierte la selección (los NO seleccionados pasan a ser seleccionados y
viceversa).

Los "iconos mágicos" «wrappers»
Los "iconos mágicos" o wrappers (envoltorios) son una novedad que hemos
introducido en esta versión de GALPon MiniNo. Consiste en una serie de
miniaplicaciones clasificadas en el panel superior que nos serán de
utilidad para llevar a cabo tareas repetitivas, para el tratamiento en
masa de archivos o para realizar tareas de sistema. La principal ventaja
del uso de estas aplicaciones es que no utilizan pesadas interfaces
gráficas y por tanto son rápidas y a penas consumen memoria RAM.
Cada icono mágico tiene una forma de trabajar, si nos acercamos con el
puntero al icono y esperamos un instante, nos aparecerá un pequeño
mensaje que nos ayudará a saber sobre su funcionamiento. En algunos
casos bastará con arrastrar los iconos de los archivos que queremos
tratar, por ejemplo, podemos arrastrar una docena de imágenes para
redimensionarlas al mismo tiempo, o arrastrar unos cuantos archivos de
sonido (mp3, ogg, wav) para crear un audio CD. En otras ocasiones, en
las que no se tratan archivos, simplemente deberemos hacer clic sobre el
icono en cuestión, por ejemplo, cuando queremos cambiar la fecha/hora
del sistema, examinar los tipos de letra que tenemos instalados en el
instaladas o crear un LiveCD.
Mención especial merece el icono mágico
Update-Apps, con el que
podremos actualizar todos los iconos del panel. A menudo, añadimos más
iconos para ampliar funcionalidades, modificamos los que tenemos,
retocamos su localización lingüística, etc... y conviene actualizarlos
de vez en cuando.
Conviene aclarar, que los iconos mágicos
no son más que carpetas que ROX-Filer interpreta de un modo especial
para que puedan ser ejectuadas. Para ver su contenido, tenemos que hacer
clic derecho sobre cualquiera de ellos y hacer clic después en el submenú en
Mostrar contenido...
Al
ser carpetas, no hemos encontrado una forma sencilla para traducir el
nombre de estas miniaplicaciones, por lo que hemos optado por buscarles
un nombre en inglés lo suficientemente claro que nos indique qué trabajo
realiza, añadir los mensajes emergentes (éstos sí, traducidos) y un
icono lo más intuitivo posible. Por ejemplo, casi todos los iconos que
implican conversión/transformación de archivos se denominan con un 2 en
medio que viene de que en inglés "two" (dos) se pronuncia igual que "to"
(a, hacia), así tenemos que el icono
flv2avi convierte archivos de tipo .flv en archivos de tipo .avi, o el icono
pdf2png convierte archivos PDF en imágenes PNG.
Si sabe un poquito de "bash scripting" y quiere hacerse sus propios
iconos mágicos debe saber que cualquier carpeta que contenga un archivo
ejecutable llamado
AppRun, se convertirá automáticamente en un
wrapper (así se denomina en el mundo ROX a estas miniaplicaciones),
pudiendo hacer clic sobre el icono y ejecutar el script que contenga el
archivo
AppRun. Para cambiar su icono, simplemente coloque un
archivo .png dentro de la carpeta y renómbrelo a .DirIcon (o utilice
clic derecho sobre la carpeta →
Definir icono...). Ojeando un poco cómo están hechos los que tenemos en la barra de tareas, comprenderá rápidamente cómo funcionan.
Navegar en Internet
Para navegar por Internet, GALPon MiniNo incluye dos navegadores: Epiphany y Minex.
El primero más pesado pero más completo y de uso general. Y el segundo,
más liviano, pero también más corto en características y
funcionalidades (aún en una fase muy preliminar de desarrollo).
Alternativamente, puede instalar cómodamente la última versión de Firefox desde el "icono mágico" situado en el apartado Internet
del panel superior de miniaplicaciones. Al hacer clic sobre él la
primera vez, se instalará. Una vez instalado, al hacer clic sobre el
icono de Firefox, se ejecutará.
También hemos dispuesto el repositorio de Chromium. Para instalarlo, abra Synaptic y busque por chromium-browser.
Administra tus archivos
En GALPon MiniNo tenemos tres administradores de archivos disponibles
simultáneamente, dos de escritorio (ROX-Filer y PCmanFM) y uno de
consola (Midnight Commander).
Al decir que están
disponibles simultaneamente queremos decir que, por ejemplo, podemos
estar trabajando en el entorno de ROX y gestionar un trabajo con PCManFM
y otro trabajo con Midnight Commander, "simúltaneamente".
Comentaremos un poco el trabajo con los dos primeros, ya que MC es una herramienta avanzada que solo utilizarán aquellos que ya la conozcan o deseen aprender a manejarla.
Copiar/Mover archivos
ROX-Filer
En ROX no existe un "Copiar y pegar" al estilo de Window$ o Nautilus,
todo en ROX es muy visual y para copiar o mover archivos hay que
arrastrarlos directamente a su carpeta destino y elegir la opción
deseada en el desplegable que se nos abre automáticamente, Copiar, Mover
o Enlazar (un arrastre y un clic, ambos con el botón primario).
La
opción enlazar es muy util cuando "necesitamos" tener el mismo fichero
en dos sitios distintos para que nos sea más cómodo, pero sin que tenga
que ocupar el doble de espacio (como sucedería si se copiase) fijemonos
que un enlace ocupa, normalmente, menos de 50 Bytes.
Nota: el enlace relativo nos permite cambiar la carpeta
contenedora de ubicación, el enlace seguirá la nueva ruta. Por el
contrario, el enlace absoluto "obliga" siempre a que se mantenga la ruta
inicial, por lo que si se mueve la carpeta de sitio, el enlace se
romperá.
Este comportamiento puede chocar con nuestras costumbres, pero en
realidad si nos paramos a pensarlo, cuando en otros administradores
hacemos clic en "Copiar" ¿Qué ocurre? Aparentemente y de cara al usuario
no ha ocurrido nada. Sabemos que se ha copiado en una caché del sistema
o portapepeles "imaginario" porque así nos lo aprendimos, pero
realmente el usuario no ve nada. Esto en ROX no ocurre, en todo momento
sabes y
ves lo que copias y dónde lo copias.
Usando este método se puede aprovechar también para cambiar el nombre (renombrar) el archivo o carpeta que estamos copiando.
También podemos navegar por las carpetas o incluso por el panel superior
de rox, simplemente esperando un momento encima. Es muy práctico cuando
queremos movernos por varios niveles de subdirectorios (subcarpetas).
PCManFM
En PCManFM se trabaja en la forma usual en otros gestores.
Dentro
del mismo dispositivo/partición, si arrastramos un archivo de una
carpeta a otra, lo que haremos será "mover" el fichero, equivalente a un
"Cortar y pegar". Para copiar, lo haremos con el botón derecho sobre el
archivo a copiar, seleccionar "Copiar" en el desplegable y después
hacer nuevamente clic con el botón derecho en la carpeta destino y
elegir "Pegar" (cuatro clics, dos de botón primario y dos de botón
secundario).
Si trabajamos con dos
dispositivos/particiones distintas, p.ej. el disco del ordenador y una
memoria USB, al arrastrar un archivo desde una carpeta de un
dispositivo/partición hacia una carpeta de otro dispositivo/partición,
entonces si, se hace una copia.
Borrar/eliminar archivos
ROX-Filer
Al borrar archivos tenemos dos opciones: enviarlos a la papelera o
borrarlos definitivamente. Podemos usar el menú de ROX o los atajos de
teclado:
Suprimir[
Delete] (envía a la papelera),
Mayúsculas+
Suprimir[
Delete] (
IMPORTANTE,
borra definitivamente sin preguntas). Para recuperar archivos entramos
en la papelera y hacemos clic sobre los archivos que queramos recuperar.

PCManFM
IMPORTANTE. En PCManFM todos los archivos se borrarán definitivamente.
Comprimir y descomprimir
ROX-Filer
Para comprimir, seleccionamos la carpeta que contiene todo lo que queremos comprimir →
Clic derecho →
Comprimir.
Si lo que nos interesa es comprimir varios archivos, los seleccionamos (con
Ctrl+
Clic izquierdo), después, sobre la selección hacemos: clic derecho →
Enviar a... →
Comprimir. Alternativamente podemos añadir la ruta en la que queremos comprimir los archivos.
Para descomprimir, seleccionamos el archivo comprimido →
Clic derecho →
Descomprimir.
Otra
forma más práctica, en la versión adaptada de ROX-Filer para GALPon
MiniNo, podemos hacer clic sobre el archivo comprimido y se nos abrirá
una ventana de ROX con su contenido, de la cuál podemos elegir qué
copiar, qué no y donde copiarlo, del mismo modo que explicamos
anteriormente en el apartado
Copiar/Mover archivos..
PCmanFM
Para comprimir, seleccionamos la carpeta o los archivos a comprimir y pulsamos → Clic derecho → Comprimir
.
Para descomprimir, seleccionamos el archivo comprimido y en el menú nos dirigimos a Extraer → Extraer aquí
Alternativamente, también se puede elegir el destino de la descompresión con Extraer → Extraer a
Renombrar
ROX-Filer
Renombrar archivos en ROX es prácticamente igual que copiarlos, nos
saldrá una ventanita con un icono y el nombre del archivo, simplemente
le cambiamos el nombre y listo. Lo realmente interesante es que, en la
versión adaptada de ROX-Filer para GALPon MiniNo, es posible renombrar
muchos archivos al mismo tiempo, esto es especialmente útil para
renombrar colecciones de fotos o de música. Para ello, seleccionamos
todos los archivos que queramos renombrar y al hacer clic en la opción
de renombrado, automáticamente se abrirá una sencilla herramienta, de
renombrado masivo, llamada
Purrr con todos los archivos cargados y listos para ser renombrados con las opciones deseadas (la herramienta
Purrr incorpora en la interfaz una ayuda con instrucciones de los distintos esquemas de renombrado).
PCManFM
En PCManFM es muy similar a renombrar en otros entornos, hay que hacerlo de uno en uno o utilizar la herramienta GPRename que está accesible desde el menú Aplicaciones → Accesorios → Renombrador GPRename o ejecutando "renombrador" a través de un terminal, de Alt+F2 o de Ctrl+Alt+Barra espaciadora con lo que ejecutaremos el Purrr adaptado de MiniNo.
Crear documentos
Para crear documentos utilizaremos el procesador de textos Abiword, disponible en el menú → Aplicaciones → Oficina, en los iconos de acceso rápido y con el atajo de teclado Ctrl+Alt+A.
Si se trata de un texto simple sin formato, podemos utilizar Leafpad,
al que se puede acceder directamente desde la barra de tareas inferior a
la derecha, en los iconos de acceso rápido y con el atajo de teclado Ctrl+Alt+L. Si sobre un archivo de texto, en el menú de rox vamos a "Mostrar contenido...", será Leafpad el editor que se abra.
Escuchar música
Para escuchar música tenemos XMMS. Puede abrir los archivos más
comunes de audio OGG, WAV, MP3, etc... Y también se puede utilizar para
escuchar CD de audio. XMMS no configura automáticamente la reproducción
de CD de audio, si no conseguimos oír nada, debemos abrir XMMS, ir a Opciones → Preferencias, en las "Extensiones de entrada" elegir Reproductor de CD de audio y a continuación hacer clic en el botón Configurar; ahí deberemos cambiar el directorio de montaje "/mnt/cdrom" por "/media/cdrom" y jugar con los valores "Analógico" y "Extracción de audio digital" dependiendo de la conexión de que disponga nuestro ordenador.
También podemos escuchar un CD de audio desde la miniaplicación "Mounter", disponible en Lugares del panel superior. En este caso no necesitamos preconfigurar nada, hacemos clic en "Reproducir" y listo. Podemos cerrar la aplicación Mounter y el disco seguirá en reproducción.

Grabar sonido
Para grabar audio podemos utilizar mhWaveEdit, disponible en Menú → Aplicaciones → Sonido y vídeo y una vez en el programa podemos pulsar F12 o navegar por la barra de tareas Reproducir → Grabar. Recuerde ajustar los valores de grabación y volumen en el mezclador de audio disponible en el menú → Centro de control → Hardware → Mezclador de sonido.
Grabador
CD/DVD
Brasero
AUDIO-CD
Extraer (ripear) un AUDIO-CD
Menú → Aplicaciones → Sonido y vídeo → Extractor Ripper X
Hacemos clic en el icono Scan,
seleccionamos las pistas a extraer (rippear), si lo deseamos podemos
obtener los datos del disco y de las pistas de la base de datos CDDB,
haciendo clic sobre el icono CDDB (esto sólo funciona si tenemos
conectada la máquina a Internet) después podremos cambiar los datos o
cubrir aquellos que no estuvieran en la CDDB. Para que inicie la
extracción hacemos clic en el icono Go!!
Grabar un AUDIO-CD
Para grabar CD de audio podemos utilizar el "icono mágico"
audio2CD que podemos encontrar en el apartado
Multimedia
en el panel superior. Simplemente arrastre los archivos mp3, ogg, wav, o
una lista de reproducción de XMMS para grabar al vuelo el CD de audio.
Para tener un mayor control también puede utilizar
Brasero o
X-CD-Roast
CD de Datos
Grabar archivos en un CD
Crear una imagen de CD
Vexa
Brasero
ou
X-CD-Roast
Alternativamente puede utilizar el "icono mágico"
ISOmaker del panel superior de miniaplicaciones arrastrando sobre el icono los archivos y carpetas que desee en la imagen ISO.
Gravar unha imaxe de CD
En el panel superior de miniaplicaciones disponemos de una pequeña
utilidad que nos facilita la tarea de grabar imágenes ISO en un CD/DVD:
Multimedia →
X-burn-ISO. Simplemente arrastrando la imagen .iso sobre el "icono mágico".
Para tener un mayor control también puede utilizar
Brasero o
X-CD-Roast.
Imágenes, fotografía
Ver imágenes
Al hacer clic sobre una imagen se abrirá automáticamente un visor ligero llamado GPicView (accesible manualmente desde Aplicaciones → Gráficos→ Visor de imágenes GPicView
). A continuación utilizando los cursores (flechas) del teclado o con
los iconos de su barra de herramientas para ir a la izquierda o a la
derecha, se pueden visionar todas las fotos de la misma carpeta.
También puede utilizar Aplicaciones → Gráficos → Visor de imágenes Gliv para hacer un "diaporama" (pase automático de diapositivas con fotografías).
Alternativamente también puede utilizar Aplicaciones → Gráficos → Editor de fotografías Fotoxx para visionar y crear galerías de imágenes.
Editar imágenes
Mtpaint es el editor de imágenes predeterminado (véase
manual de mtPaint en inglés). Clic derecho sobre la imagen →
Editar con mtPaint.
Para aplicar efectos, deformaciones, combinar imágenes, retocar brillo, ojos rojos, etc... haremos uso de
Fotoxx: Menú →
Aplicaciones →
Gráficos →
Editor de fotografías Fotoxx. Para obtener más información sobre su uso véase la
guía rápida de Fotoxx en inglés.
GLiv también dispone de alguna opción básica de edición y retoque como rotar, redimensionar, luminosidad y contraste, etc.
Rotar imágenes
Seleccione la imagen o las imágenes y arrástrelas sobre los "iconos mágicos" turn2right ⟳ o turn2left ⟲, dependiendo de si se quiere girar a la derecha o a la izquierda.
Recuerde que para seleccionar archivos en ROX hay que mantener presionada la tecla Ctrl
a la vez que se hace clic con el ratón sobre los distintos archivos.
También le puede resultar útil, si tiene mezclados, en una misma capeta,
distintos tipos de archivos, la opción de Rox: clic derecho → Mostrar → Seleccionar → Seleccionar por nombre... y podemos filtrar la selección utilizando comodines al estilo de *.png en una carpeta donde tengamos archivos de distinto tipo.
Imprimir imágenes
Podemos imprimir imágenes insertándolas dentro de un documento Abiword.
Para tener un mayor control en una maquetación fotográfica puede utilizar Printoxx (Aplicaciones → Gráficos → Impresión fotográfica Printoxx).
En la ventana de Printoxx arrastre las imágenes que desea en su
composición, gírelas, solápelas, estírelas... y cuando obtenga el
resultado deseado puede guardarlo tal cual, o configurar la impresión y
guardarlo o, además, imprimirlo, utilizando los iconos que aparecerán
cuando presione el icono de punta de flecha hacia abajo ⋁ a la derecha de todo de la barra de herramientas.
Para hacer plantillas de impresión más precisas, utilizaremos Aplicaciones → Gráficos → Impresión fotográfica PhotoPrint,
un programa con el que podemos ajustar el tamaño de la impresión y
realizar desde un cartel hasta una cuadrícula de fotos clonadas. Para
incorporar imágenes solo tendrá que arrastrar los archivos de imagen
sobre la plantilla.
Nota: Recuerde que la calidad de la impresión fotográfica dependerá exclusivamente del tipo de impresora y del papel empleado.
Ver vídeos
El reproductor que disponemos en GALPon MiniNo es MPlayer, basta hacer clic en cualquier archivo de vídeo para que automáticamente comience a reproducirse.
Ver: Problemas con MPlayer y/o Instalar VLC VideoLan
Compartir archivos
Nota: para disponibilizar/ceder carpetas o dispositivos
(impresoras, escáneres, discos rígidos, etc...) desde MiniNo hacia otros
equipos en la red mediante el protocolo SMB, debe activar los permisos
de SaMBa, vea: Permisos especiales.
Para la gestión de compartición disponemos de varias herramientas:
Gigolo
Gigolo es un administrador
SaMBa muy intuitivo y de fácil manejo, detecta automáticamente todos los dispositivos y carpetas compartidos en red.
Lo ejecutamos desde el menú →
Aplicaciones →
Herramientas del sistema →
Carpetas compartidas en red.
El dispositivo
.avfs que nos monta es
nuestro propio sistema, en la imagen de ejemplo además (ya que estaban conectados) nos montó un CD de audio y una memoria USB.
La elección del "
Tipo de servicio" dependerá de la configuración de la máquina cedente, normalmente, si es un recurso SaMBa (SMB), será un "
Recurso de Windows".
Cuando
el montaje de una carpeta/dispositivo nos solicite un nombre de usuario
y una contraseña, estos serán los que correspondan (o tengan
configurado) en la máquina cedente.
Nota: Gigolo quedará activo en el área de notificación, si no lo vamos a seguir usando cerrémoslo para que no consuma recursos.
Bashare
Desde el menú Aplicaciones → Internet → Compartir en red BaShare
ejecutamos un programa que nos va a permitir enviar cualquier fichero
de nuestra máquina, incluso desde un CD o memorias USB, a cualquier
persona, inclúso dentro de nuestra propia red LAN (entre máquinas de
nuestra casa u oficina). Nuestro interlocutor solo tiene que disponer de
un navegador web.
En función del tipo de uso puede requerir una configuración muy sencilla con solo dos o tres clics de ratón.
Envío al exterior:
Máquina conectada directamente al
(cable)modem.
Hacemos clic en "
Seleccionar archivo" y en el administrador que nos abre seleccionamos el archivo que queramos enviar. En la ventana "
URL para enviar" nos aparecerá la ruta completa:

Esta es la dirección que deberemos facilitar a quien queramos que descargue ese fichero de nuestra máquina.
Máquina conectada a través de un router.
Tendremos que "
Abrir puerto UPnP" (
Universal Plug and Play - Conectar y Usar Universal) Esta es una opción que nos permite "atravesar" un router sin necesidad de configurar la NAT (
Network Address Translation -
Traducción de Dirección de Red) del router.

Una vez haya abierto los puertos nos lo informará
No todos los routers permiten esta opción, por lo que si no nos informa
de que ya están abiertos o cualquier otro problema, deberemos comprobar
las conexiones o configurar la NAT del router manualmente.
Envío dentro de la propia red (LAN):
Tendremos que activar la casilla "
Usar Bashare en la LAN"
Recepción:
La persona a la que le vamos a permitir descargar este archivo, debe
abrir un navegador web y en la barra de direcciones debe escribir/pegar
la dirección que le facilitemos (bien por correo-e, bien por mensajería
instantánea). Para que nos sea fácil de pegar en el medio que utilicemos
para notificárselo, podemos copiarla a nuestro portapapeles,
simplemente, haciendo clic en el icono (recuadro rojo) a la derecha de
la ventana de dirección de "
URL para enviar"
Una vez que el receptor pegue/escriba la dirección en su navegador web y
pulse para acceder a esa dirección, le aparecerá una ventana de
descarga, pero eso ya dependerá de cada navegador web y del S.O.
Durante la transferencia veremos evolucionar la barra de progreso

Si deseamos interumpir la transferencia, solo tenemos que hacer clic en el aspa roja a la derecha de la barra de progreso
Nota: BaShare quedará activo en el área de notificación, si no lo vamos a seguir usando cerrémoslo para que no consuma recursos.
Webshare
Es una herramienta de compartición de ficheros muy sencilla,
desarrollada por el equipo de GALPon MiniNo, no dispone de UPnP como
BaShare, pero permite habilitar directorios completos para su descarga
(al estilo de un FTP).
Las pantallas de ejecución incluyen todas las explicaciones necesarias. Léalas con atención.
Para ejecutarla: en el panel superior busque el "icono mágico" WebShare en Lugares y haga clic en él.
Escritorio Movistar
http://open.movilforum.com/wiki/index.php/Escritorio_movistar
http://open.movilforum.com/wiki/index.php/Escritorio_movistar:Pantallazos
http://open.movilforum.com/archive/escritorio-movistar/ubuntu/escritorio-movistar.key
deb
http://open.movilforum.com/archive/escritorio-movistar/ubuntu gutsy main
Vodafone
3G
Para poder utilizar dispositivos 3G de Vodafone en el MiniNo, deberemos instalar las herramientas GPL que nos dispone Vodafone:
ozerocdoff
usb-modeswitch
vodafone-mobile-connect
podemos descargarlas de esta página https://forge.betavine.net/frs/?group_id=12
(elegir las del grupo Debian, Ubuntu, Ubuntu Netbook Remix, Linux Mint)
teniendo en cuenta que, a día de hoy, las versiones más recientes probadas en MiniNo son:
podemos descargarlas directamente usando el terminal/consola con las ordenes:
$ wget
https://forge.betavine.net/frs/download.php/538/ozerocdoff_0.4-2_i386.deb
$ wget
https://forge.betavine.net/frs/download.php/490/usb-modeswitch_0.9.7_i386.deb
$ wget
https://forge.betavine.net/frs/download.php/626/vodafone-mobile-connect_2.25.01-1_all.deb
Para instalarlas, podemos utilizar "GDebi", pero recomiendo que lo hagamos todo desde terminal:
$ sudo dpkg -i
ozecerocdoff*
$ sudo dpkg -i usb-modeswitch*
$ sudo dpkg -i vodafone-mobile-connect*
Nos dará un mensaje de error por dependencias no cumplidas, para solucionarlo ejecutamos:
$ sudo apt-get -f
install
Este
mensaje de error es por lo que recomiendo que se haga desde terminal,
si lo hacemos empleando GDebi, deberemos ejecutar en el terminal esta
última orden.
Cuando acabe la instalación, en el menú de Internet tendremos una nueva entrada Vodafone Mobile Connect, ejecutándola entraremos en la configuración del dispositivo.
Podemos ver también la página de "Betavine"
Nuestro agradecimiento a TEGNIX por cedernos los equipos para las pruebas.
Compartir escritorio
Gitso (Gitso is support to others - Gitso es para ayudar a otros)
es una interfaz muy simple para activar conexiones VNC inversas. Él se
encarga de hacer todas las configuraciones de VNC, por lo que es muy
práctico para aquellas personas que no saben o no pueden estar cambiando
de configuración permanentemente.
La
aplicación más común (para la que fué desarrolado) es permitir
controlar/monitorizar otra máquina por internet. Para ello es necesario
que la máquina destino (la máquina que va a ver a la otra) ejecute el
servidor y la máquina que va a ser vista ejecute el programa cliente.
Una
vez ejecutado el servidor, este queda esperando a que entre alguna
conexión, mientras la máquina cliente debe introducir la IP del servidor
e iniciar la conexión.
Supongamos que
queremos dar ayuda técnica a un/a amigo/a que está en otra ciudad desde
nuestra máquina. Lo normal es que le digamos que instale, configure y
ejecute el servidor VNC, luego es necesario que averigue su IP para
facilitarnosla y que nosotros podamos acceder y despues decirle que
acepte la conexión. Todo este proceso, para alguien que no conoce ni
siquiera lo que es una IP se le puede llegar a complicar un poco. Gitso
funciona al revés, lo único que debe hacer nuestro amigo/a es (instalar
y) ejecutar el programa, pegar/escribir la IP que le indiquemos y
seleccionar Obtener ayuda
Nota: el sistema de nuestro/a amigo/a también debe tener instalado Gitso, esto no es ningún problema ya que está disponible para Linux, Mac OS y Window$. La versión traducida, por lo de ahora, solo está disponible en GALPon MiniNo
Vamos a seguir una secuencia lógica de trabajo:
Nosotros ejecutamos Gitso, activamos la opción "Dar asistencia", Iniciamos y nos quedamos a la "escucha" de la conexión.

Ya que tendremos que decirle cuál es nuestra IP, si no lo sabemos o no nos acordamos, MiniNo dispone del recurso myIP en el panel superior de miniaplicaciones en Internet que nos la facilitará

para que se la enviemos (por correo-e, teléfono o mensajería) a nuestro/a amigo/a.
Nuestro/a amigo/a ejecutará Gitso, escribirá en la ventana (sustituyendo la leyenda "Introduzca/escoja la dirección de asistencia") la IP que le facilitamos antes, en la ventana "Obtener ayuda"

y pulsará en "Iniciar".
A los pocos
segundos nos aparecerá a nosotros (los que damos asistencia) el
escritorio de nuestro/a amigo/a que quiere obtener ayuda. A partir de
ese momento tendremos control absoluto de su máquina, excepto (como es
lógico) todo aquello que esté protegido por contraseña.
Ayuda en remoto
Lo mismo que "Compartir escritorio"
© Equipo GALPon MiniNo. Publicado bajo la licencia de documentación libre GNU (GFDL))