DOMESTICA AL MININO
- DOMESTICA AL MININO
- Configurar la red
- Algunas ordenes básicas para manejarnos con las redes
- Configurar el sonido
- Configurar la tarjeta de video
- Instalar y configurar la impresora
- Instalar impresoras
- Configurar la impresora
- Creacion de archivos .pdf
- Configurar el inicio
- Configurar el idioma
- Configurar la fecha/hora
- Añadir aplicaciones
- Línea de ordenes estilo Alt+F2
- Protector de pantallas
Configurar la red
GALPon MiniNo buscará, al iniciar el sistema, una conexión de red operativa y se conectará automáticamente por dhcp si el router está configurado para ello.
Para configurar la red wifi, de forma predeterminada, la versión i486
de GALPon MiniNo Alguadaira tiene los daemons (pequeños programas
residentes) desactivados, así que lo primero que debemos hacer es
iniciar el daemon necesario con "bum", para ello nos dirigimos a Sistema → Administrador de inicio y activamos el daemon:
wired and wireless network manager
wicd
Una vez aplicada esta configuración, ya podemos lanzar Wicd desde el menú, desde la barra de tareas o con la combinación de teclas Ctrl+Alt+R.
Si lanzamos Wicd desde el menú dispondrá en el área de notificación de
un icono informativo y de acceso a la configuración. Lanzándolo desde la
barra de tareas o con el atajo de teclas, lanza Wicd sin el icono de
área de notificación, ahorrando recursos.
Wicd, inicialmente, está configurado para el caso de que el
dispositivo de red WiFi sea el ath0, si en su equipo tiene otro nombre,
como ath1, wlan0, etc... deberemos modificarlo en las preferencias de Wicd, para ello ejecutamos Wicd y pulsamos en el botón "Preferencias", nos abre una ventana en la que veremos una caja de texto que dice:
Wireless interface: ath0
y la cambiaremos por lo que corresponda, por ejemplo:
Wireless interface: wlan0
Una vez que aceptemos, deberemos volver a pulsar en el botón "Actualizar" para que busque las redes con este nuevo dispositivo.
Hemos incluido otra herramienta de configuración de redes: Network-Manager;
pero es incompatible con Wicd por lo que no se pueden tener las dos a
la vez en el sistema. Para utilizarla debemos ir al "icono mágico" Network-Manager situado en el apartado de Red
del panel superior. Desinstalará Wicd y se instalará Network-Manager
apareciendo un icono en el área de notificación. Es recomendable
reiniciar el sistema tras su instalación.
Algunas ordenes básicas para manejarnos con las redes
Para conocer el dispositivo y así saber si el sistema lo reconoce:
Si es una tarjeta PCMCIA o PCI
lspci
nos dará una salida en la que debemos tener unas líneas, normalmente al final, como:
02:00.0 Ethernet controller: Atheros Communications Inc. AR2413 802.11bg NIC (rev 01)
ó
06:00.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 3945ABG Network Connection (rev 02)
Nota muy importante: el hecho de que nos reconozca el dispositivo
no es sinónimo de que lo active, una cosa es "leer" sus características
y mostrarnoslas y otra activarlo.
Si es un dispositivo USB
lsusb
nos dará una salida como:
Bus 001 Device 002: Id 07d1:3c03 D-Link System DWL-g122 821.11g Adapter [ralink rt73]
En este caso se aplica también la nota anterior.
Para saber si el dispositivo es utilizable y con que nombre.
sudo ifconfig (mostrará los dispositivos ethernet y su estado)
ó
sudo iwconfig (mostrará los dispositivos wifi (wireless) y su estado)
lo no wireless extensions.
eth0 no wireless extensions.
irda0 no wireless extensions.
eth1 unassociated ESSID:off/any
Mode:Managed Frequency=nan kHz Access Point: Not-Associated
Bit Rate:0 kb/s Tx-Power:16 dBm
Retry limit:15 RTS thr:off Fragment thr:off
Encryption key:off
Power Management:off
Link Quality:0 Signal level:0 Noise level:0
Rx invalid nwid:0 Rx invalid crypt:0 Rx invalid frag:0
Tx excessive retries:0 Invalid misc:792 Missed beacon:0
Para levantar (activar) el dispositivo
sudo ifconfig nombre up
donde nombre puede ser ethX, wlanX, raX, etc... y donde X será 0, 1 etc...
Ver por terminal que redes encuentra.
sudo iwlist nombre scan
ó
sudo iwlist nombre scanning
Configurar el sonido
Si por algún motivo no se configuró automáticamente la tarjeta de sonido
puede intentarlo con la herramienta de configuración que proporciona
ALSA. Abra un terminal y ejecute:
sudo alsaconf
También puede acceder desde el menú → Centro de control → Hardware → ALSA Configuración sonido
Si
su tarjeta de sonido es muy antigua, especialmente si tiene zócalo ISA,
es probable que no se configure automáticamente y tenga que hacer uso
de esta herramienta. En todo caso no se apure, es posible que tengamos
una solución a su problema aquí mismo.
Configurar la tarjeta de video
GALPon MiniNo intentará configurar la tarjeta de vídeo automáticamente a la mejor resolución que sea posible.
Si tenemos que editar el archivo de configuración de vídeo /etc/X11/xorg.conf por algún motivo, nótese que deberá hacer una copia del mismo sobre el archivo /etc/X11/GENERIC para que los cambios surtan efecto. Por ejemplo, si instalamos los drivers de nVidia y nos modificó xorg.conf, antes de reiniciar, debemos hacer unsudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/GENERIC
para que los cambios no se pierdan.
Vea los problemas conocidos
si tiene dificultades con la configuración de su pantalla. Sabemos de
hardware antiguo cuyas tarjetas admiten resoluciones superiores a la que
admiten las pantallas que tienen montadas los equipos (y viceversa) y
eso puede ser un problema a la hora de configurar adecuadamente la
tarjeta de vídeo.
Instalar y configurar la impresora
Instalar impresoras
La instalación de una impresora compatible GNU/Linux es muy sencilla en
GALPon MiniNo, solo deberemos conectarla, o tenerla disponible en red, y
ejecutar en el menú →
Centro de control →
Hardware →
Impresoras.
Con lo que nos abre una ventana en la que veremos que existe una
impresora (virtual) CUPS-PDF-Printer. Hacemos clic en el icono "
Nueva"
y comenzará la búsqueda de impresoras conectadas (como ya dijimos,
directamente o través de la red) disponibilizándonosla en cuanto la
detecte correctamente.
Si no encuentra ninguna o no puede activarla nos presentará una pantalla
en la que tendremos que elegir nosotros la marca, tipo, controlador,
etc... En todo caso, asegurémonos de que está correctamente conectada (o
disponibilizada en red) y funcionando (encendida).
Para casos de impresoras de dificil configuración, dejamos aquí las
instrucciones de uso de CUPS en web, ya que creemos que es el método más
efectivo y, además, es muy amigable.
MUY IMPORTANTE:
En la versión con kernel i486 lo primero que debemos hacer es activar el daemon cupsd en «Sistema → Administrador de inicio» marcando la casilla
Common UNIX Printing System
cups
En la versión i686 el usuario "minino" ya tiene permisos para utilizar CUPS, pero si utilizamos la versión con el núcleo i486 o queremos que otro usuario pueda administrar impresoras deberemos darle permiso, a través del Menú → MiniNo → Usuarios, eligiendo la opción "Añadir usuario especial", nos pedirá la contraseña y nos aparecerán varias opciones, en este caso debemos marcar la opción "Administrar inpresoras" y en la siguiente ventana decir a que usuario autorizamos a administrarlas.
Para acceder a la instalación de la impresora, tenemos que hacerlo a través de cualquier navegador que tengamos instalado y entrar en la siguiente dirección http://localhost:631
La página es lo suficientemente clara como para no tener que explicar
nada, solo seguir las pautas que nos va indicando. Reseñar que cuando
nos pide usuario y clave, estos son para GALPon MiniNo minino y minino, para cualquier otra distribución root y clave_administrador
Puede
darse el caso de que veamos algunos controladores que nos parezcan
adecuados, si nos fijamos, al acabar la instalación, nos brinda la
posibilidad de "Imprimir página de prueba", pulsamos en la orden y
si nos saca un documento correcto, todo está bien; Si por el contrario
es un documento farragoso, es que el controlador no es el adecuado.
Como nombre de impresora, le daremos aquel que nos sea facil de identificar, sin espacios. Puede contener "-_/" y tal vez algún carácter más, pero no lo tengo claro.
La localización no es necesaria, normalmente, a no ser que sea una impresora de red, porque será identificada por ese dato.
Si aún así no nos apareciese nuestra impresora, o aún no imprime correctamente la página de prueba, nos vamos hasta la página http://openprinting.org/printer_list.cgi y buscamos cual es el controlador (o driver) que le corresponde a nuestra impresora y lo descargamos.
Nos
presenta unas ventanitas, en las superiores, seleccionamos la marca y
el modelo de nuestra impresora, pulsando en la "tecla" [Show] (a la izquierda de las "ventanitas") nos lleva a la página del controlador recomendado.
Buscamos en el principio de la página y vemos "Download PPD", hacemos click sobre el y comenzará la descarga del controlador.
Este controlador queda descargado en nuestra "Carpeta personal" ahora debemos colocarlo en su ubicación definitiva en /usr/share/cups/model/
$ sudo cp Nombre-modulo.ppd /usr/share/cups/model/
O mejor aún, lo copiamos a /usr/share/ppd
# cp Nombre-modulo.ppd /usr/share/ppd/
y hacemos un enlace simbólico a /usr/share/cups/model
# ln -s /usr/share/ppd/Nombre-modulo /usr/share/cups/model/
NOTA:
recuerde que si escribe la primera (o primeras) letra(s) del nombre del
fichero -que suele ser mayúscula- y pulsa el Tabulador, ya escribirá el
nombre completo del fichero.
Si a pesar de todo se nos resiste la instalación de nuestra impresora,
siempre podemos ampliar la base de datos de impresoras instalando
Depende de Qt, con lo que nos va a instalar bastantes cosas que solo
serán necesarias para disponer de más módulos de impresoras, pero mejor
eso que quedarnos sin poder usar una impresora.
Para que las últimas impresoras e impresoras multifunción tengan
compatibilidad en GALPon MiniNo debemos instalar la última versión de
hplip, que encontraremos en la
web de HP. Para ello, tras descargarnos el ficheiro, abrimos un terminal y ejecutamos:
sudo sh ./hplip-3.10.5.run
y seguimos las instrucciones del instalador. El instalador requiere
conexión a Internet porque si necesita alguna dependencia intentará
instalarla automáticamente.
Configurar la impresora
Creacion de archivos .pdf
Para poder crear archivos .pdf debemos instalar "cups-pdf"
$ sudo apt-get install cups-pdf Actualización: La versión Alguadaira ya lo incorpora
y ya dispondremos de una impresora a ficheros "Generic Postscript printer" (en mi caso es la quinta impresora)
Configurar el inicio
Debido a un "bug" (fallo/error) de Debian con Spalshy, especialmente en
máquinas lentas, se produce una perdida de tiempo en la carga del
sistema y la mayoría de las veces no carga con el Splash visible. Para
solucionar este problema, debemos arrancar el sistema con la opción:
GALPon MiniNo (no splash)
Pero suele ser un problema el que nos despistemos y no movamos la línea
de inicio y que así tengamos que estar esperando. Para solucionarlo:
Vamos a hacer que este sea el modo normal o predeterminado de carga para
ello debemos editar el ficheiro responsable y hacer un pequeño cambio,
este es el método:
$ sudo nano /boot/grub/menu.lst
ó
$ sudo leafpad /boot/grub/menu.lst
vera un fichero de texto que comienza por:
# See www.gnu.org/software/grub for details
# By default, boot the first entry
default 0
El fichero aún tiene más contenido, pero nos paramos aquí ya que esta línea es la que nos interesa
default 0
Cambiamos ese 0 (cero) por un 1 (uno) para que quede así
default 1
Guardamos el fichero y en los siguientes reinicios/inicios veremos que
de modo predeterminado ya arranca sin splash y por lo tanto sin el
problema de quedarse atascado en un reinicio/apagado.
Para otras opciones, los valores de default son:
VESA 1024x768 3
VESA 800x600 4
AUTO 16bits/color 5
Old serial mouse 6
Tenemos que tener en cuenta que si en
un inicio elegimos cualquiera de las cuatro opciones anteriores, lo que
en realidad hacemos es reconfigurar el inicio del equipo (el archivo
xorg.conf será modificado). De modo que al volver a iniciar, si elegimos
la primera opción del menú, (la predeterminada o default 0
) con independencia del idioma, mantendrá los valores de configuración
del sistema gráfico elegidos anteriormente, no siendo necesario
reconfigurar la línea de default.
Si lo deseamos también podemos modificar la línea
timeout 5
Para modificar el tiempo de espera, lo que es especialmente recomendado si nuestro S.O. es el único que hay en la máquina
timeout 0
Supone que se inicia instantáneamente, lo que no es muy recomendable,
siendo preferible una espera de 2 o 3 segundos por si fuera necesario,
en caso de emergencia, recurrir a editar el GRUB
También podemos hacer que no se vea el menú, añadiendo la línea
hiddenmenu
Podremos hacer que el menú sea visible mientras vemos en pantalla:
Pres 'ESC' to enter the menu... X
Pulsando la tecla de Escape
con lo que el inicio del fichero menu.lst quedaría (más o menos) así:
# See www.gnu.org/software/grub for details
# By default, boot the first entry
default 0
# Boot automatically after 5 seconds
timeout 3
hiddenmenu
Configurar el idioma
Para cambiar el idioma utilizaremos el "icono mágico" ChangeLocale que se encuentra en el apartado de Sistema en el panel superior de miniaplicaciones.
Este ajuste no funciona completamente hasta que se reinicie el entorno gráfico (el programa ya nos ofrece esa opción).
Si estamos trabajando en modo "Acceso sin contraseña", el reinicio se nos queda en una consola, en ella deberemos escribir:
su - minino
y pulsar [Intro]
nos pedira la contraseña, escribimos:
minino (suponiendo que no la hayamos cambiado)
y pulsamos [Intro]
ahora el sistema ya nos aparecerá en el nuevo idioma.
Configurar la fecha/hora
Podemos cambiar la fecha y la hora del sistema en el "icono mágico" DateTime que se encuentra en el apartado de Sistema en el panel superior de miniaplicaciones.
Añadir aplicaciones
El camino más fácil para añadir aplicaciones es utilizar Synaptic: Menú → Centro de control → Sistema → Gestor de paquetes Synaptic
Alternativamente podemos utilizar el "icono mágico" SearchAndInstall para buscar e instalar algún programa específico.
Y finalmente podemos abrir un terminal y utilizar apt-get. He aquí unas ordenes básicas:
sudo apt-get install programa
sudo apt-cache search palabras-para-buscar-programa
sudo apt-get purge programa
Línea de ordenes estilo Alt+F2
MiniNo utiliza la "clasica" combinación de teclas Alt+F2
para iniciar una pequeña interfaz para ejecución directa de órdenes.
Esta misma función está disponible a traves del menú, donde veremos la
opción "Ejecutar"

También, gracias a IceWM, incorpora un atajo para lanzar órdenes muy cómodo
Ctrl+Alt+Barra espaciadora
Convierte la barra de tareas en una entrada de órdenes (veréis que aparece una franja gris).
Protector de pantallas
Por omisión, como salvapantallas GALPon MiniNo se queda a pantalla
negra, si queremos tener colorines y movimientos, instalaremos xscreensaver, bien desde Synaptic o desde terminal
# sudo apt-get install xscreensaver
Para configurar tiempos, figuras etc, vamos al menú → Aplicaciones → Herramientas del sistema → XScreenSaver Setup y nos abre la ventana de configuración.

La primera vez nos dirá que el "daemon" non está en ejecución y nos
pregunta si deseamos ejecutarlo, Aceptamos, y procedemos a la
configuración.
© Equipo GALPon MiniNo. Publicado bajo la licencia de documentación libre GNU (GFDL)